Repartidores de apps protestan por afectaciones a sus ganancias

Repartidores de apps protestan por afectaciones a sus ganancias

El 30 de octubre de 2024, un grupo de repartidores de comida por aplicación se manifestó frente a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. La protesta, bajo el lema «No te metas con mis ganancias», reunió a decenas de trabajadores que dependen de estas plataformas digitales para subsistir, exigiendo que no se implementen políticas que afecten sus ingresos.

Exigen respeto a sus derechos laborales

Los repartidores denunciaron que las modificaciones propuestas por el gobierno podrían reducir sus ingresos y hacer más precarias sus condiciones de trabajo. Según los manifestantes, los cambios propuestos pretenden aumentar las comisiones que deben pagar a las plataformas y modificar las tarifas de entrega, lo que afectaría directamente sus ya ajustadas ganancias.

El papel de las aplicaciones de reparto

En los últimos años, las aplicaciones de reparto como Uber Eats, Rappi y Didi Food se han convertido en una fuente principal de ingresos para miles de personas en México. Sin embargo, los repartidores enfrentan condiciones laborales difíciles, sin acceso a beneficios sociales ni seguridad laboral. Estos trabajadores, considerados «socios» de las plataformas, no tienen un salario fijo ni prestaciones, lo que los deja vulnerables a cambios en las políticas de las empresas y el gobierno.

El impacto en la industria de la comida

La protesta no solo pone en evidencia la situación laboral de los repartidores, sino también su impacto en el sector gastronómico. Los restaurantes dependen cada vez más de estos servicios para llevar sus productos a los consumidores. Sin embargo, si las condiciones laborales de los repartidores empeoran, podría afectar la eficiencia y los costos de las entregas, repercutiendo en toda la cadena de valor.

La lucha por mejores condiciones

Los repartidores insisten en que no se les considera como empleados, lo que los excluye de derechos laborales básicos como acceso a seguridad social, vacaciones o días de descanso pagados. Ante esta situación, los manifestantes exigieron que se abran mesas de diálogo con el gobierno y las empresas para buscar soluciones justas que no afecten sus ingresos y condiciones laborales.

Si te interesa conocer más sobre cómo los cambios en el mundo laboral afectan a la industria de la comida, te invito a seguir leyendo en Dulce y Artesano, donde abordamos estos temas con frecuencia y compartimos noticias relevantes para el sector.

Fuente: Proceso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *