Familias recuerdan a pixanitos con rezos y comida tradicional

Familias recuerdan a pixanitos con rezos y comida tradicional

En el estado de Campeche, la celebración de los «pixanitos» es una tradición llena de emotividad. Durante esta festividad, las familias honran la memoria de los niños fallecidos mediante rezos y ofrendas de comida. Las ofrendas incluyen platos tradicionales como tamales, pibes, y dulces, colocados en altares adornados con flores y velas. Estos alimentos son preparados con cariño y simbolizan el amor y la conexión que las familias mantienen con sus seres queridos.

La importancia de la comida en esta tradición

La comida juega un papel central en esta celebración, ya que se cree que los «pixanitos» visitan a sus familiares en este día para disfrutar de los platillos que tanto les gustaban en vida. La preparación de los alimentos es un acto de devoción y recuerdo, donde cada ingrediente tiene un significado especial. Los tamales y pibes, por ejemplo, son símbolos de unión familiar y de la tierra que los vio nacer.

Un encuentro entre lo espiritual y lo gastronómico

Además de los rezos, las familias se reúnen para compartir historias y recordar a los pequeños de una manera alegre, creando un ambiente en el que la comida y la espiritualidad se entrelazan. Esta festividad no solo es un homenaje a los niños, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

Si te interesa conocer más sobre las tradiciones y la gastronomía mexicana, te invito a seguir leyendo en Dulce y Artesano, donde compartimos historias sobre costumbres, recetas y mucho más.

Fuente: Por Esto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *